Desde el 2006 que se viene hablando de la película en animación 3D -aunque en un principio decían que iba a ser en imagen real- basada en la serie Comando G (de título original, Gatchaman; en otros países se conoció como Fuerza G -no confundir con el espanto ese de los ratones- y en España también se la llamó La batalla de los planetas). Robert Kamen Marcos, Bragi Schut F y Kevin Munroe serían los guionístas de esta adaptación coproducida por Estados Unidos, Hong Kong y Japón, y Munroe sería el director, que ya tiene experiencia en dirigir pelis basadas en personajes dibujados (Teenage Mutant Ninja Turtles, y para este año el estreno de Dylan Dog, basado en un fumetti italiano).
Pero, a pesar de que podemos ver el teaser, el estreno se retrasa más y más. Aunque la verdad es que uno ya no espera gran cosa de este tipo de adaptaciones:¿no parece una intro de un videojuego? Puestos a elegir, preferiría que la película fuese como se puede ver en este espectacular teaser del año 2000, que finalmente tampoco llegó a realizarse. No sé si resulta más barato actualmente, pero me parece que es mas inteligente hacer una buena animación onda este trailer que un cgi mediocre, que es lo que suele resultar.

Gatchaman es una serie basada en la historia y personajes originales de Tatsuo Yoshida (creador también de Speed Racer/Meteoro, otro clásico) y fue lanzada el 1972, producida por Tatsunoko Productions, con unos 105 episodios. La saga cuenta también con un OVA de 3 episodios dirigidos por Akihiko Nishiyama y Hiroyuki Fukushima, cuya salida fue el 1 de octubre de 1994. Pero en España la vimos terriblemente mutilada, y mejor que yo os lo explican en la Wikipedia:
"La batalla de los planetas.
En 1978, la compañía Estadounidense Sandy Frank Syndication se hizo con los derechos de Kagaku nija tai Gatchaman (Gatchaman el escuadrón científico ninja). Sandy Frank adaptó la serie que había adquirido lo suficiente como para que fuese similar a Star Wars de George Lucas, eliminando asimismo las escenas excesivamente violentas o que no fueran de su agrado. Así, los 105 episodios producidos por Tatsunoko en 1972 sirvieron para originar los 85 que compondría The battle of the planets, en los que la acción tenía lugar en distintos planetas del universo (mientras que en la serie original todo transcurría en la Tierra) y en los que los protagonistas estaban a las órdenes del robot Zark-7, inexistente en la serie japonesa. Este personaje (y su mascota Roberto-1) de cuya animación se encargó un estudio subcontratado por Sandy Frank, aparecía en cada episodio como coordinador del centro de Neptuno, dependiente de la federación intergaláctica. Al servicio de esta organización se encontraban los componentes del Comando G.

A finales de la década de 2000, la cadena privada española Cuatro ha emitido los mismos 26 episodios que Suevia lanzó en DVD. Los derechos de emisión los gestionó a través de la compañía española Elastic Rights."
En la misma entrada de la Wikipedia podéis encontrar más información.
Si no me equivoco, Sandy Frank hizo algo parecido con Transformers.
Estas adaptaciones al gusto occidental son horribles, desde luego, y eso explicaría la poca profundidad que encontramos en los personajes: la serie comienza con los cinco jóvenes ya embarcados en su lucha contra las fuerzas de Espectra y no sabemos nada de su pasado, por ejemplo. Y el papel del robot Zark-7, sirviendo a veces de "voz en off" y de explicación de algunos detalles que no hemos visto en imágenes, es el de mero anfitrión o presentador, siendo sus apariciones al principio, aproximadamente enmedio y al final de cada episodio, lo cual da la inevitable sensación de que, en efecto, están metidas como con calzador, como un mero contrapunto cómico.
Sea como fuere, eso no nos preocupó demasiado cuando éramos crios (yo tenía una camiseta de la serie muy molona que me ponía a todas horas) y los que tenemos una edad reiremos de nuevo ante los comentarios de Zark-7, a menudo hablando -y ligando- a distancia con Susan, una computadora plutoniana de sensual voz a la que él llama cariñosamente Susanita. Debido a estas variaciones, irónicamente Zark-7 es el que finalmente tiene una personalidad más marcada, y aunque sus apariciones sean un atentado a la historia original (no tanto como los cortes, desde luego), a mí me divierten y, en el fondo, hasta se agradecen. Un ejemplo de sus diálogos sería éste:
![]() |
¡Yo tuve el álbum de cromos! |
-Susan: Es que te he oído hablar de unas vacaciones, y eso me tiene un poco inquieta. Espero que no se te ocurrirá ir a uno de esos lugares donde se juega. Lo digo porque estoy segura de que sufrirías un cortocircuito ante una de esas estupendas máquinas tragaperras.
-Zark: ¡No me digas!
-Susan: Te advierto que sólo buscan el dinero, Zark. Son muy interesadas, créeme.
-Zark: Susan, renuncio a mis vacaciones.
-Susan: gracias, Zark. No sabes cómo me tranquilizas. Adiós.
-Zark: Adiós. ¡Jijiji! ¡A esta plutoniana la tengo en el bote!
Otro diálogo:
-Susan: ¿Me has llamado,Zark?
-Zark: No, no te he llamado, pero me hubiera encantado hacerlo. Te hubiera llamado de todo, preciosa.
.¿Puedo servirte en algo, Zark?
-Uy, si yo te dijera...
Menuda tensión sexual, ¿no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario